Somosla generación 2012-2016 de la Licenciatura en Fisioterapia de la Universidad Autónoma de Querétaro, México
¡Gracias por entrar a nuestra página!
Aquí podrás encontrar información de calidad y actualizada sobre una variedad de áreas en las que actúa la fisioterapia:
Fisioterapia Domiciliaria
Fisioterapia Laboral
Fisioterapia Pediátrica
Fisioterapia Intrahospitalaria
Fisioterapia en Geriatría
Nuestro objetivo es proporcionarte un fácil acceso a toda la información que puedas necesitar en estas áreas. Esperamos sea de tu agrado y nuevamente ¡bienvenido!
La Salud es un
estado de bienestar físico, social y mental y son varios los factores que
pueden provocar una alteración de dicho estado. Entre ellos podemos mencionar
los riesgos laborales y dentro de éstos, a los malos hábitos posturales, que
son adoptados de modo inconsciente, estos últimos son los causantes de diversos
desequilibrios musculares, y éstos a su vez desencadenan dolores de espalda.
Debido a la
creciente incidencia de las enfermedades musculo esqueléticas y de la fatiga,
se le ha dado importancia a éstas dentro de la prevención de los riesgos
laborales. Dentro de la prevención de los dolores de espalda, juegan un papel
importante la higiene postural y la ergonomía, ya que a través de estas
disciplinas se enseñan a hacer todo tipo de actividades del modo más seguro y
liviano para la espalda.
A través de los
profesionales de la salud y de la enseñanza de una educación sanitaria se
incidirá en aspectos ergonómicos y hábitos posturales correctos que eviten
lesiones y patologías del aparato
locomotor.
El
fisioterapeuta es un promotor directo de la salud ya que es un profesional
sanitario cuyos conocimientos le otorgan un papel muy importante dentro de la
promoción de la salud y de la prevención de posibles patologías. Éste tiene la
posibilidad de descubrir y prevenir alteraciones y anomalías musculo
esqueléticas, que una vez detectadas y tratadas a tiempo, supondrán una mejora
futura en la calidad de vida de los sujetos. (López, 2007)
ROL DEL FISIOTERAPEUTA
El
Fisioterapeuta está capacitado para analizar las condiciones de trabajo,
jugando un papel importante como educador sanitario dentro del equipo
multidisciplinar ergonómico.
Puede
y debe actuar en las dos vertientes ergonómicas: Preventiva y correctiva.
Entre
algunas de las funciones que éste podría desempeñar, encontramos: el análisis
del puesto de trabajo, identificar los factores de riesgo del mismo, monitoreo
de posturas de trabajo en situaciones estáticas y dinámicas, recolocar al
trabajador después de una lesión, enseñar formas de movilización y traslado de
cargas, técnicas de relajación durante pausas en el trabajo.
La
ergonomía es la ciencia que estudia la relación entre el hombre y su entorno, y
cuyo fin es reducir la fatiga y las lesiones innecesariamente producidas por el
trabajo. No es una ciencia pura, sino una ciencia aplicada que se alimenta de
diferentes campos, y entre uno de éstos, se encuentra la higiene postural.
Los
conocimientos que aporta la ergonomía son útiles para prevenir y reducir los
accidentes laborales y para aumentar la productividad y calidad de vida de los
trabajadores. El trabajo, no es dañino si éste se realiza con un correcto
planteamiento preventivo y ergonómico. La ergonomía, tiene como principal
objetivo automatizar la correcta higiene postural en las diferentes actividades
de la vida diaria, y rechaza las actitudes higiénicamente incorrectas con la
práctica de medidas correctoras. (López, 2007)
El Fisioterapeuta en los equipos
de Salud Laboral, es considerado como un factor clave para reducir las
incapacidades laborales debidas a las lesiones de tipo postural.
INFRAESTRUCTURA REQUERIDA PARA LA ATENCIÓN Se
debe contar con un área de interrogatorio y de exploración, libres de barreras
físicas con un sanitario adaptado para personas con dicapacidad (NOM-197-SSA1-2000)
Contar con el espacio necesario para lavarse las
manos antes y después de atender a un trabajador. Utilizar
calzado adecuado al tipo de trabajo a realizar, especialmente con suela de
goma. Mantener
una iluminación adecuada de las zonas de trabajo y de paso. Las zonas de paso y
las vías de circulación deberán estar limpias y libres de obstáculos, especialmente
las salidas de emergencia. En caso de apreciar
irregularidades en el suelo o estar este resbaladizo, avisar inmediatamente al responsables
de su mantenimiento. Las
reparaciones eléctricas y de mantenimiento serán realizadas por personal
especializado. (UPComillas, 2012)
FUNCIÓN PREVENTIVA Y DE PROMOCIÓN
PAUSAS ACTIVAS
La gimnasia laboral es una técnica de cinesiterapia laboral con ejercicios preparatorios y compensatorios, auxiliares en la prevención y en el tratamiento con la finalidad de compensar las estructuras físicas más utilizadas durante el trabajo y activar las que no son requeridas. Deben ser realizadas diariamente en el propio lugar de trabajo, siguiendo secuencias, orientaciones y protocolos técnicos elaborados por un profesional del área.
Son un conjunto de ejercicios físicos desempeñados por los trabajadores actuando de forma preventiva y terapéutica, no produce desgaste físico, porque es de corta duración y el trabajo es desarrollado haciendo hincapié en los estiramientos y en la compensación de las estructuras más afectadas en las tareas operativas diarias. Los ejercicios se realizan en el propio puesto de trabajo con la misma ropa de trabajo, pues se trata de una gimnasia de poco tiempo máximo 8 – 10 minutos (Segura, 2006).
La estrategia es hacer énfasis en aquellos músculos que tiene menos participación en la jornada laboral para acelerar la recuperación en aquellos que sí son fundamentales, así se producirá una recuperación de sus funciones (Ríos, 2007).
PRINCIPALES PATOLOGÍAS QUE SE ATIENDEN
Con el desarrollo del trabajo informatizado en las últimas décadas, varios estudios han señalado el sedentarismo como uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de diversos problemas de salud. En consecuencia la inactividad física se encuentra asociada con la obesidad, con los niveles altos de colesterol y triglicéridos, niveles bajos de HDL, reducción de la capacidad cardiorrespiratoria, resistencia a la insulina, hipertensión y un sistema musculoesquelético con una menor capacidad de adaptación a las exigencias físicas diarias. Se presume, que una persona sedentaria puede llegar a tener dificultades incluso para llevar a cabo sus labores cotidianas.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la población sedentaria que no realiza ejercicio físico representa cerca del 60% de la población mundial. (Castillo, 2009)
En un estudio realizado en un mercado de la ciudad de Huancayo, Perú, se
conocieron las condiciones de higiene y seguridad del proceso de trabajo de
estiba con el estado de salud de los trabajadores que realizan esta actividad y
se recolectaron los siguientes datos:
Se evidenció en 81% engrosamiento y pilosidades en las zonas de mayor
contacto o fricción (hombros). De acuerdo a lo esperado por el riesgo de
sobrecarga, la lumbalgia (55%), cervicalgia (11,4%), gonalgia (6%) y dorsalgia
(4%) son frecuentes. Se encontraron adicionalmente otras patologías sin mayor
implicancia.
De los 94 estibadores evaluados traumatológicamente, se encontró
patología (dolor y contractura más daño articulares y daño motor) en 48 (51%)
trabajadores; 7(8%) presentaron incapacidad por hombro congelado y 6%
discapacidad motora con capsulitis retráctil y lesión del manguito rotador,
también se evidenció lesiones en la columna vertebral. (Vigil, 2007)
PRINCIPALES TXS
MANIPULACIÓN DE CARGAS -En general se recomida no levantar pesos superiores a 25 kg, si se trata de mujeres, trabajadores jóvenes o mayores no deberán manejar cargas superiores a 15 kg (en el caso de trabajadores sanos y entrenados físicamente podrían manipular cargas de hasta 40 kg, siempre que la tarea se realice de forma esporádica y en condiciones seguras).
-No manipular cargas de más de 5 kg en postura sentado, colocar la carga próxima al tronco, evitar manipular cargas a nivel del suelo o por encima del nivel de los hombros.
-Procurar alternar la manipulación de cargas con otras actividades que permitan la recuperación física del trabajador.
Método para el levantamiento de cargas:
1. Planificar el levantamiento
-Seguir las indicaciones que aparezcan en el embalaje acerca de los posibles riesgos de la
carga, como pueden ser un centro de gravedad inestable, materiales corrosivos, peso, etc.
-Tener prevista la ruta de transporte y el punto de destino final del levantamiento, retirando los materiales que entorpezcan el paso.
-Usar la vestimenta, el calzado y los equipos adecuados.
2. Colocar los pies
-Separar los pies para proporcionar una postura estable y equilibrada para el levantamiento, colocando un pie más adelantado que el otro en la dirección del movimiento.
3. Adoptar la postura de levantamiento-Doblar las piernas manteniendo en todo momento la espalda derecha, y mantener el mentón metido. No flexionar demasiado las rodillas.
-Mantener la carga pegada al cuerpo durante todo el levantamiento.
4.Sujetar firmemente la carga empleando ambas manos y pegarla al cuerpo5. Levantamiento suave
-No dar tirones a la carga ni moverla de forma rápida o brusca.
6. Evitar giros
-Mover los pies para colocarse en la posición adecuada.
7. Depositar la carga (UPComillas, 2012)
POSTURAS FORZADAS
Antes de comenzar una tarea
hay que planificarla con el objetivo de reducir la necesidad de realizar desplazamientos.
Colocar el material necesario lo más cerca posible para evitar al máximo los
desplazamientos y facilitar su alcance entre los planos de los hombros y las
caderas. Colocar los elementos de trabajo de manera que se eviten los alcances
laterales y los giros de tronco o cuello.
Por ejemplo: el teclado y el monitor
han de estar siempre de frente al trabajador/a. Esta recomendación funciona
también a la inversa: el trabajador/a ha de procurar colocarse siempre de
frente a los elementos de trabajo (por ejemplo, el hueco de la secadora en la
lavadería).
Evitar la sobrecarga postural estática
prolongada apoyando el peso del cuerpo sobre una pierna u otra
alternativamente.También es recomendable utilizar un calzado cómodo (que no apriete),
cerrado y que sin ser plano, la suela no tenga una altura superior a 5 cm
aproximadamente, junto con calcetines de hilo o medias que faciliten el riego
sanguíneo. Realizar baños cortos con agua fría en los pies o, en su defecto,
emplear toallas empapadas en agua fría y polvos de talco. (García, 2012)
ASPECTOS DE LA RELACIÓN FT-PX
El desenvolvimiento en el área laboral es muy limitado por las riogurosas exigencias laborales y el tiempo limitado.
Suelen estar presentes los factores que dañan la comunicación: ruidos ambientales, distancia incorrecta entre hablantes, interrupciones de ajenos y sociopsicológicos.
Pese a ésta situaión el fisioterapeuta y el paciente tienen el interés común de mejorar la dolencia que se padece. Se deberán superar estos factores y reconocer las relaciones de poder donde cada uno de los involucrados es capaz de tomar determinada posición y aportar desde ella al a solución del problema que los convoca. (García, 2006)
NORMATIVAS
El
fisioterapeuta como trabajador, también precisa de la correspondiente normativa
específica en materia de prevención y seguridad, a través de la instauración progresiva de sellos
de calidad y seguridad en los productos y procesos que intervienen en el desempeño
de su trabajo. (Banchs, 2011) Según la Secretaria de Trabajo y Previsión Social el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, dentro del objetivo relativo a la promoción de políticas de Estado y la generación de condiciones en el mercado laboral que incentiven la creación de empleos de alta calidad en el sector formal, contempla como una de las principales prioridades de la política laboral, la prevención de riesgos de trabajo. Por su parte, el Programa Sectorial de Trabajo y Previsión Social 2007-2012, considera la generación de una cultura de auto evaluación, a través de la asesoría y orientación a los empleadores, sobre la manera más efectiva de cumplir con la normatividad laboral.
El desarrollo del Asistente para la Identificación de las Normativas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo, tiene por objeto poner a disposición de los empleadores, trabajadores, comisiones de seguridad e higiene, inspectores federales del trabajo, unidades de verificación, investigadores y demás sujetos interesados, un instrumento que facilite la identificación de la normatividad aplicable en la materia, de acuerdo con la actividad económica, escala y factores de riesgo asociados a los procesos productivos de cada centro de trabajo.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social apoya la difusión del conocimiento del marco normativo para la prevención de accidentes y enfermedades de trabajo. (STPS, 2007)
Acontinuación proporcionamos una lista con las Normativas Mexicanas que aplican a nuestra competencia fisioterapéutica en el área laboral según el tipo de trabajo en el que el fisioterapeuta se desenvuelva:
-NOM-001-STPS-2008, Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo. Condiciones de seguridad.
Objetivo: Establecer las condiciones de seguridad de los edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros detrabajo para su adecuado funcionamiento y conservación, con la finalidad de prevenir riesgos a lostrabajadores.
-NOM-006-STPS-2000, Manejo y almacenamiento de materiales. Condiciones yprocedimientos de seguridad. Objetivo: Establecer las condiciones y procedimientos de seguridad para evitar riesgos de trabajo, ocasionados por el manejo de materiales en forma manual y mediante el uso de maquinaria. http://asinom.stps.gob.mx:8145/upload/noms/Nom-006.pdf
-NOM-007-STPS-2000, Actividades agrícolas. Instalaciones, maquinaria, equipo y herramientas. Condiciones de seguridad. Objetivo: Establecer las condiciones de seguridad con que deben contar las instalaciones, maquinaria, equipo y herramientas utilizadas en las actividades agrícolas para prevenir riesgos a los trabajadores. http://asinom.stps.gob.mx:8145/upload/noms/Nom-007.pdf
-NOM-009-STPS-2011, Condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura.
Objetivo: Establecer los requerimientos mínimos de seguridad para la prevención de riesgos laborales por la realización de trabajos en altura.
-NOM-012-STPS-1999, Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se produzcan, usen, manejen o transporten fuentes de radiación ionizantes.
Objetivo: Establecer las condiciones de seguridad e higiene que se deben cumplir en los centros de trabajo para el reconocimiento, evaluación y control de los trabajadores ocupacionalmente expuestos a radiaciones ionizantes.
-NOM-014-STPS-2000, Exposición laboral a presiones ambientales anormales. Condiciones de seguridad e higiene.
Objetivo: Establecer las condiciones de seguridad e higiene para prevenir y proteger la salud de los trabajadores contra los riesgos que implique el desarrollo de actividades en operaciones de buceo y en la exposición a presiones ambientales bajas.
-NOM-016-STPS-2001, Operación y mantenimiento de ferrocarriles. Condiciones de seguridad e higiene.
Objetivo: Esta Norma tiene por objeto establecer las medidas de seguridad e higiene para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo en aquellas actividades que se realicen para operar y dar mantenimiento a los medios de transporte relacionados con el servicio por ferrocarril.
-NOM-017-STPS-2008, Equipo de protección personal. Selección, uso y manejo en los centros de trabajo.
Objetivo: Establecer los requisitos mínimos para que el patrón seleccione, adquiera y proporcione a sus trabajadores, el equipo de protección personal correspondiente para protegerlos de los agentes del medio ambiente de trabajo que puedan dañar su integridad física y su salud.
-NOM-019-STPS-2011, Constitución, integración, organización y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene.
Objetivo: Establecer los requerimentos para la constitución, integración, organización y funcionamieto de las comisiones de seguridad e higiene en los centros de trabajo.
-NOM-021-STPS-1994. Relativa a los requerimientos y características de los informes de los riesgos de trabajo que ocurran para integrar las estadísticas.
Objetivo: Establecer los requerimientos y características de informes de los riesgos de trabajo que ocurran, para que las autoridades del trabajo lleven una estadística nacional de los mismos.
-NOM-023-STPS-2003, Trabajos en minas. Condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
Objetivo: La presente Norma Oficial Mexicana tiene como objetivo establecer los requisitos mínimos de seguridad y salud en el trabajo para prevenir riesgos a los trabajadores que desarrollan actividades en las minas y daños a las instalaciones del centro de trabajo.
-NOM-024-STPS-2001, Vibraciones. Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo.
Objetivo: Establecer los límites máximos permisibles de exposición y las condiciones mínimas de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se generen vibraciones que, por sus características y tiempo de exposición, sean capaces de alterar la salud de los trabajadores.
-NOM-025-STPS-2008, Condiciones de iluminación en los centros de trabajo.
Objetivo: Establecer los requerimientos de iluminación en las áreas de los centros de trabajo, para que se cuente con la cantidad de iluminación requerida para cada actividad visual, a fin de proveer un ambiente seguro y saludable en la realización de las tareas que desarrollen los trabajadores.
-NOM-030-STPS-2009, Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo. Funciones y actividades.
Objetivo: Establecer las funciones y actividades que deberán realizar los servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo.
-NOM-031-STPS-2011, Construcción. Condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
Objetivo: Establecer las condiciones de seguridad y salud en el trabajo en las obras de construcción, a efecto de prevenir los riesgos laborales a que están expuestos los trabajadores que se desempeñan en ellas.
-NOM-032-STPS-2008, Seguridad para minas subterráneas de carbón.
Objetivo: Establecer condiciones y requisitos de seguridad en las instalaciones y funcionamiento de las minas subterráneas de carbón para prevenir riesgos a los trabajadores que laboren en ellas.
Cada una de estas normas deben estar contempladas por el fisioterapeuta para hacer una correcta detección de los posibles riesgos laborales existentes en los diferentes tipos de trabajo; según el trabajo donde el fisioterapeuta ejerza su profesión, será la normativa que deberá conocer a fondo. La NOM-030-STPS-2009, es una norma que debe ser bien conocida por todo fisioterapeuta laboral, ya que el desarrollo de su profesión de manera general en cualquier área y tipo laboral será la acción preventiva de enfermedades y accidentes.
Otros enleces relacionados:
-Marco normativo de seguridad y salud en el trabajo
Castillo M.A., Ramírez C.A., Grupo de investigación GiSCYT, Facultad de Desarrollo Humano, Escuela de Ciencias de la Salud, Universidad del Rosario 2009. El análisis multifactorial del trabajo estático y repetitivo. Estudio del trabajo en actividades de servicio. REVISTA DE CIENCIAS DE LA SALUD Bogotá, Colombia. 7 (1): 66. Disponible en: https://skydrive.live.com/?cid=7261212DCC7A52EA&id=7261212DCC7A52EA%21162
García S.L. (2006) La relación terapéuta-paciente en la práctica fisioterapéutica. REV. CIENC. SALUD Bogotá, Colombia. 4(1):39-51 Disponible en:http://redalyc.uaemex.mx/pdf/562/56240105.pdf
López Aguilar,
B. (2007). Higiene
postural y ergonomía en el ámbito escolar: una perspectiva desde la
fisioterapia.REVISTA
DE ESTUDIOS DE JUVENTUD, 9 (79), 147-149.
Mosby Pocket, Diccionario. De medicina, enfermería y ciencias de la salud. Elsevier Mosby. España, 2010. pp. 526, 764, 941, 942, 1127 y 1276
NOM-197-SSA1-2000, Que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada. Disponible en: http://www.ssmz.com.mx/normasoficiales/NOM-197-SSA1-2000.pdf
Porter Stuart. Diccionario de Fisioterapia. Elsevier. España, 2007. p. 118
Ríos, P. (2007). Pausa laboral activa en los profesores del centro de acondicionamiento y preparación física de liga de Natación de Atioquía. Disponible en:http://viref.udea.edu.co/contenido/pdf/070-pausa.pdf
Segura, J. (2006). Gimnasia laboral. Consultado el 2 de Diciembre 2012 Disponible en:
Vigil Liliana, Gutiérrez Rita, Cáceres Walter, Collantes Héctor y Beas Julio. Salud ocupacional en el trabajo de estiba: los trabajadores de mercados mayoristas de Huancayo, 2006. REV. PERÚ MED EXP SALUD PÚBLICA, 2007; 24(4):336-342. Disponible en: https://skydrive.live.com/?cid=7261212DCC7A52EA&id=7261212DCC7A52EA%21164
ANEXOS
VIDEOS COMPLEMENTARIOS
ARTICULOS
Análisis multifactorial del trabajo estático y repetitivo. Estudio del trabajo en actividades de servicio.
Fisioterapia domiciliaria por: Gabriela Quiroz Salcedo, Maria Fernanda Moreno Villalba, Francisco Daniel Avilés Aboytes. Introducción
La
denominación de atención domiciliaria se utiliza para caracterizar desde
servicios de ayuda para las actividades de la vida diaria y tareas domésticas
que requieren hasta cuidados y atención de profesionales de la salud o
sociales.
Las
personas que permanecen en el domicilio pueden disponer de diferentes sistemas
de apoyo. Así, el más cercano está constituido por la familia. Desde los
Servicios Sociales se pueden desarrollar entre otras actividades, la atención
de supervisión de las personas mayores que viven solas, servicios de apoyo
doméstico o adaptaciones en las viviendas para ancianos o personas con
discapacidad.
La
atención domiciliaria sanitaria no es una invención actual, ya que ha sido un
pilar sanitario a través de los tiempos. Integrar la atención domiciliaria en
el modelo de Atención Primaria implica dotar a ésta de los elementos que son
producto del cambio en el paradigma filosófico surgido en la Atención Primaria:
la promoción de la salud, la educación, la familia como pilar básico en el
proceso salud-enfermedad o la accesibilidad, entre otros.
La
atención programada suele conllevar la realización de visitas continuadas en el
tiempo, con mayor o menor frecuencia y de una forma planificada con anterioridad,
con el objetivo de que la intervención fisioterapéutica sea completa. (Paz,
2008)
El
fisioterapeuta participa con el resto de los profesionales del equipo de
atención primaria en un abordaje integral de los problemas de salud y amplía su
campo de trabajo con equipos móviles, respondiendo a la necesidad de ofrecer
una atención sanitaria de mayor calidad a las personas limitadas en su
domicilio, así como prestar apoyo y formación a los cuidadores/as y familiares
en su labor. (Valero, 2006)
Conceptos Básicos
Inmovilización
La inmovilización se define como la
limitación total o parcial de movimiento con dificultades en la deambulación y
en los movimientos adaptativos al medio. Esta afectación es uno de los
problemas de salud más importantes debido a las graves complicaciones que
provoca.
La
falta de fuerza, la rigidez muscular, el dolor, las alteraciones del equilibrio
y los problemas psicológicos secundarios a procesos neurológicos y oncológicos
constituyen los motivos más frecuentes de inmovilización.
La
inmovilización puede ocasionar en el paciente numerosos y graves trastornos de
diversa índole, tales como incontinencia urinaria, pérdida progresiva de
fuerza, úlceras por presión, problemas metabólicos o respiratorios.
En
el aspecto articular, la inmovilización prolongada provoca:
·Disminución del espesor del cartílago.
·Osteoporosis.
·Atrofia muscular, con pérdida de volumen,
elasticidad.
·Pérdida de la propiocepción.
·Reducción de la vascularización de la
articulación.
Objetivos de la fisioterapia domiciliaria
El objetivo principal de la fisioterapia
domiciliara es conseguir un grado de autonomía y de calidad de vida óptimos en
el paciente encamado.
Objetivos específicos:
– Prevenir las complicaciones de los
pacientes discapacitados encamados.
– Potenciar y fomentar el autocuidado por
parte del paciente y su familia.
– Busca el mayor grado de autonomía
posible y, si fuese posible, la posibilidad de lograr la deambulación.(Moya, 2006).
Principales patologías
Incidencia
Enfermedades que
cursan con dolor y rigidez
Osteoporosis,
osteoartrosis, polimialgia reumática, neoplasias, traumatismos con y sin
fractura, problemas podológicos
Aparece en el 11 al 50
por ciento de los pacientes. El diagnóstico clínico de polimialgiase hace en el 2 por ciento de casos de
artritis reumatoide del adulto y en el 6 por ciento de casos de artritis
reumatoide juvenil. Estudios exhaustivos de las formas más graves de la
enfermedad que requieren hospitalización, muestran datos de pericarditis
hasta el 10 por ciento de los pacientes durante toda la evolución de la
enfermedad
Enfermedades
neurológicas
Accidente
cerebrovascular agudo, Parkinson, neuropatías, demencia en estadio grave
El accidente cerebro
vascular agudo tiene una incidencia de mortalidad aproximadaal 50 % y el tratamiento sólo la reduce
ligeramente. La incidencia es mayor entre los hombres con una relación
hombre/mujer de 3 a 1. Sobre todo afecta a pacientes entre 15 y 25 años
El parkinson es una
patología característica de los caucásicos, donde hay una prevalencia hasta 2
por mil habitantes; incidencia hasta 0.2 por mil personas al año, provoca la
muerte de 0.5-1 millón de personas al año, en un rango de edad de 65-79 años
Por otro lado, las
neuropatías son patologías que presenta comúnmente la mujer, aunque no solo
afecta, los ACV son como consecuencia de una hipertensión, o accidentes
isquémico transitorio
La mortalidad por
insuficiencia cardíaca se correlaciona de forma significativa con la
mortalidad por cardiopatía isquémica y con situaciones socioeconómicas
desfavorables, de lo que se puede inferir que una lucha contra la insuficiencia
cardíaca debe abarcar frentes muy diversos, entre los que no se puede omitir
el procurar una elevación del nivel económico y sociocultural, en especial en
las áreas menos favorecidas.
El 90% de los casos, se
debe al consumo de tabaco, pero también lo pueden desarrollar personas que
cocinan con leña o esta expuestas a tóxicos en el trabajo. Ocupa el segundo
lugar como causa de mortalidad en pacientes mayores de 60 años, la enfermedad
afecta al 7.8% de la población mayor a 40 años
Déficit sensoriales
Déficit visual y auditivo
Estos
problemas son mas frecuentes enlos
pacientes geriátricos. La distribución por secos de los mayores de 60 años es
de 100 mujeres por cada 81 hombres, Disminución de la agudeza visual (56%)
Afectaciones
cognitivas/afectivas
Delirium, ansiedad,
aislamiento, depresión
Estos problemas son mas
frecuentes enlos pacientes
geriátricos. La distribución por secos de los mayores de 60 años es de 100
mujeres por cada 81 hombres
Los
pacientes incluidos en el programa de fisioterapia domiciliaria son los que no
pueden desplazarse al centro de salud y presentan:
Déficit
reversible o estable, susceptibles de incrementar su capacidad funcional.
Limitación
funcional grave, de largo tiempo de evolución, que precisa tratamiento postular y movilizaciones para el mantenimiento de su estado físico y calidad de vida.
Fases de la
fisioterapia domiciliaria
êValoracióninicial: La
evaluación inicial se dirige a recoger información y realizar una valoración acerca de la causa de la inmovilización o encamamiento, a detectar la
existencia o no de problemas derivados de la inmovilización y a valorar las
posibilidades terapéuticas.
êEnseñaral familiar/cuidador cómo realizar los
cambios posturales: Posturas adecuadas y nocivas según la patología y la
higiene postural. Si es posible, se
enseñan al paciente los ejercicios activos que pueda realizar.
êDeambulación: En el domicilio
mediante la enseñanza de ejercicios activos. Finalidad: Favorecer la verticalización,
la sedestación, la bipedestación progresiva y el equilibrio. (Moya, 2006)
Valoración de la inmovilidad
Anamnesis
üSituación
basal. Estilo de vida y grado de independencia anterior al inicio del
deterioro.
üTiempo
de evolución.
üCondiciones
clínicas y correlación entre la gravedad del problema y la repercusión en el
paciente.
üImpacto
en la realización de las actividades de la vida diaria (AVD).
üAspectos
sociofamiliares: grado de apoyo familiar y nivel económico.
üFactores
ambientales relacionados con las condiciones de la vivienda, barreras u
obstáculos, que limiten la independencia del paciente.
Exploración física
*Estado de la piel. Vigilar los signos
precoces de úlceras por presión.
*Equilibrio muscular
*Equilibrio articular. Determinar el rango
de movilidad libre, el arco doloroso, los flexos y las articulaciones
inestables
*Exploración neurológica. Tono, reflejos y
sensibilidad
*Valoración de la marcha y el equilibrio.
Plan de intervención
Se
desarrollará en función de los siguientes objetivos:
Objetivo general
En
común con el resto del equipo de atención domiciliaria:
–
Prevención del deterioro funcional y recuperación de la autonomía personal.
Objetivos específicos
–
Mantener o mejorar la movilidad articular.
–
Mejorar la función muscular y prevenir la atrofia.
–
Prevenir las complicaciones respiratorias.
–
Consecución de la verticalización precoz y reanudación de la marcha.
–
Adiestramiento del cuidador/a principal.
Intervención fisioterapéutica
(Valero,
2006)
Elementos para la adaptación de la vivienda
Medidas
preventivas
*La
prevención se centra en anular total o parcialmente los factores que provocan
la inmovilidad y que pueden desencadenar complicaciones.
*Activar
la capacidad de movilización del paciente en la cama y sentado.
*Ejercitar
la movilidad de las extremidades, así como de las articulaciones
*Rotar
periódicamente la postura del paciente
*Practicar
ejercicios respiratorios
*Realizar
ejercicios en posición sedente para evitar la pérdida de capacidad aeróbica.
*Intentar
que el paciente permanezca en posición sentada en la cama para facilitar el
trabajo cardíaco y mejorar la presión arterial.
*Darle
al paciente la máxima autonomía para que realice algunas actividades
cotidianas.
*Proporcionar,
ayudas mecánicas para dotarle de mayor autonomía para desplazarse.
*Procurar
la retirada de cualquier obstáculo que intimide al paciente cuando intente
moverse.
*En
general, aumentar la actividad del paciente estimulando la movilidad.
Prevención de
complicaciones
•1. Prevención de problemas musculoesqueléticos.
–Realizar
ejercicios activos y pasivos.
–Vigilar la postura
y alineación corporal del paciente.
–Prestar atención a
los signos de hipertonía, atrofia y rigidez muscular.
•2. Prevención de problemas respiratorios:
–Realizar ejercicios respiratorios para drenar secreciones
y reducación respiratoria.
•3. Prevención de problemas cardiovasculares:
– Incrementar el tiempo de sedestación para controlar la
presión arterial y el ritmo cardíaco, además de reducir las posibilidades de
presentar embolismos pulmonares y flebitis.
•4. Prevención de problemas cutáneos.
–Cambiar de postura al paciente cada
•5. Prevención de problemas genito urinarios.
–Reeducando el horario de la diuresis y la restricción de
la ingesta de líquidos a partir de las 6 de la tarde para evitar la
incontinencia nocturna y para disminuir el riesgo de caídas.
•6. Prevención de problemas psicológicos.
–Hay que intentar impedir que la inmovilización arrastre
al paciente a la monotonía y a la apatía proporcionándole actividades que le
mantengan ocupado, motivado y con la máxima independencia dentro de sus
limitadas condiciones (Moya,2006)
Normativas España
La
atención y cuidado en personas enfermas es su domicilio no es una práctica
reciente. Si revisáramos la historia antigua, seguro que encontraríamos en
textos egipcios, griegos o de otras civilizaciones referencias de este tipo de
asistencia, dado que la atención domiciliaria ha sido y es el primer eslabón en
la cadena de cualquier sistema sanitario y socio sanitario de un país. Sin
embargo, los modelos formales de atención domiciliaria son de más reciente
aparición. Por ejemplo, es en el marco de la reforma de la atención primaria en
Cataluña (decreto 84/1985, del 21 de marzo) donde la atención domiciliaria se
contempla como una actividad básica en el desarrollo de las funciones del
equipo de atención primaria (programa ATDOM 1994).
La rehabilitación y los
Cuidados Paliativos han emergido como dos partes importantes del tratamiento
para pacientes con enfermedad avanzada. Ambas disciplinas tienen un modelo
multidisciplinario, los cuales sirven para mejorar los niveles de
funcionabilidad y confort del paciente. La implementación de la fisioterapia y
Rehabilitación en la atención domiciliaria es fundamental para realizar una
―atención integral‖ para mejorar la calidad de
vida, la de su familia y alcanzar una muerte digna. (Abadía, 2010).
En
México no existe normas oficiales para la fisioterapia domiciliaria.
Efectividad de la rehabilitación o
fisioterapia domiciliaria comparada con otras intervenciones
Diferentes
autores han abordado directamente la comparación de la rehabilitación o
fisioterapia domiciliaria con la ambulatoria afirman que no hubo diferencias
estadísticamente significativas en funcionalidad, calidad de vida o
satisfacción entre los dos grupos a los 3 ó 12 meses; también las
complicaciones fueron las mismas, pero el número de sesiones ambulatorias fue
superior a las realizadas en el domicilio y por lo tanto también los costes
asociados fueron mayores. Además añaden que el programa de rehabilitación
domiciliaria reduce la estancia hospitalaria en relación con la rehabilitación
convencional, sin observarse mayores complicaciones. (López,
2011)
Bibliografías
Paz Lourido, Berta (2008). Entre lo ideal y las
realidades: la fisioterapiaen
la atención primaria domiciliaria, tesis Departament de Pedagogia Aplicada iPsicologia de l'Educació.
Moya
Fernández (2006). Fisioterapia
domiciliaria en atención primaria.JANO(1.600), 41-42.-
Valero
Alonso (2006) Síndrome de inmovilidad: fisioterapia en el domicilio.JANO
(1.611), 43-46.-
López Liria (2012).La
rehabilitación y fisioterapia domiciliaria en las prótesis de rodilla .Anales Sis San Navarra vol.35 no.1, 99-11.-
Abadía Cubillo
(2010). Ejercicio Físico Como Parte de la Atención de los Pacientes Oncológicos
Paliativos, 68-70.-
Fisioterapia a domicilio Valencia
Rehabilitación Respiratoria Domiciliaria
Este video muy breve, pretende mostrar ejercicios que se pueden hacer en el hogar en pacientes con enfermedades respiratorias crónicas.